Fue tal el éxito del negocio entre estos cuatro hombres que establecieron una sociedad sólida y unos vínculos de amistad muy estrechos. Fue así, en la década de los 80, cuando se inicia la división de grupos del narcotráfico a causa de la guerra; la DEA los denomina carteles y este grupo de vallecaucanos se denominó cartel de Cali.
En la década de 1990, ya el cartel de Cali era reconocido a nivel mundial, comienza así a ocupar varias portadas de revistas importantes a nivel internacional; fue el caso de la revista estadounidense TIME, que en su edición del mes de Julio de 1991; hace un extenso informe donde según Time, agentes antinarcóticos creen que los arquitectos de la prominencia del Cartel de Cali son José Santacruz Londoño, de 47 años, y Gilberto Rodríguez Orejuela, de 52 años para la época, y conocido como el Ajedrecista; porque maneja su negocio y su vida con un cálculo frío. Santacruz dice Time diseñó las cadenas mundiales de tráfico de drogas y Rodríguez manejó las finanzas hacia Estados Unidos, Europa y Japón. La revista dice que a mediados de los años 70, mientras los vaqueros de la cocaína de Medellín monopolizaban las ventas de drogas en Miami, Santacruz se apoderaba de Nueva York. El artículo señala que para ese momento la DEA(Agencia Federal de Drogas de Estados Unidos) calcula que Santacruz y la organización de Helmer Herrera Buitrago importan cuatro de cada cinco gramos de cocaína que circulan en las calles de la ciudad de Nueva York
