
lunes, 21 de mayo de 2018
La denominación de "cartel" se le dio por la estructura jerárquica de dicha asociación criminal que contaba con un esquema de operación, en el cual los distintos empresarios compartían recursos tales como rutas de envío de cocaína, pero manejaban separadamente sus centros de producción y negocios. La estructura criminal, una de las más poderosas en la Colombia de los años 70 y 80, llegó a corromper sectores de la política nacional para favorecer sus ambiciones, más notoriamente en el supuesto papel que jugó, presionando al Estado y la clase política colombiana, en la llamada a realizar una Asamblea Nacional Constituyente, que dio como resultado la abolición de la extradición de colombianos hacia el exterior, ya que en sus mismas palabras: "Preferimos una tumba en Colombia a un calabozo en los Estados Unidos"

Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario